Plan EGRESAR

El programa EGRESAR es una propuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación como un proyecto anual de dos cohortes trimestrales y esta dirigido a estudiantes que finalizaron la escuela secundaria común y adeudan materias pendientes, entre el 2015 y 2020

La inscripción será realizada por los/as estudiantes interesados/as a través de laplataforma Egresar, completando el formulario de inscripción en el siguiente link:  https://www.argentina.gob.ar

/educacion/egresar.

ASAMBLEA DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2022

Se informa que al cronograma emitido en el día de ayer se les agregan los siguientes códigos, de hs/cargos que saldrán a Asamblea del día 14 al 18 de febrero 2022, con el siguiente detalle:

 CÓDIGO: 330049- MEP SOLDADURAS ESPECIALES.

CÓDIGO: 6004- MEP HOJALATERIA

CÓDIGO: 6002- MEP CARPINTERIA

CÓDIGO: 5400-  HRS SECUNDARIA: RELACIONES HUMANAS 

CÓDIGO: 5710-  HRS SECUNDARIA: MÁQUINAS TÉRMICAS

CÓDIGO: 8041-  HRS SECUNDARIA: HISTORIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE CEPJA  

CÓDIGO: 8039-  HRS SECUNDARIA: MATEMATICA PARA ESTABLECIMIENTOS DE CEPJA 

CÓDIGO: 8043-  HRS SECUNDARIA: ALIMENTACIÓN Y SALUD PARA ESTABLECIMIENTOS DE CEPJA  

CÓDIGO: 8038-  HRS SECUNDARIA: TALLER INTERDISCIPLINARIO- PARA ESTABLECIMIENTOS DE CEPJA 

CÓDIGO: 36012-  HRS SECUNDARIA: LENGUA Y CULTURA II FRANCÉS ( SE DA EN LA ESRN 152)

CÓDIGO: 8030- MEP WEB 1

CÓDIGO: 6004- MEP HOJALATERIA

CÓDIGO: 8024- MEP SISTEMAS OPERATIVOS
CÓDIGO: 8029- MEP APLICACIONES

CÓDIGO: 8023- MEP REDESCÓDIGO: 20028- HS SECUNDARIA: NUTRICIÓN CÓDIGO: 20022- HS. SECUNDARIA: SANEAMIENTO AMBIENTAL

CÓDIGO: 20024- HS SECUNDARIA: LEGISLACIÓN EN SALUD Y AMBIENTE

CÓDIGO: 8073- HS. SECUNDARIA: PUERICULTURA

CÓDIGO:  4002- HS. SECUNDARIA. RELACIONES INTERPERSONALES (CENS)

CÓDIGO: 4100- HS. SECUNDARIA: RELACIONES PÚBLICAS / RELACIONES DEL PERSONAL

CÓDIGO: 5412-HS. SECUNDARIA: CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA

Coordinador CEPJA 40 – En contexto de encierro

Se informa que a partir del 6/12/21 y hasta el 17/12/21 inclusive, se recepcionarán proyectos para acceder al cargo de Coordinador pedagógico administrativo para cumplir sus funciones en el Cepja 40 que funciona en contexto de encierro. Los proyectos deberán enviarse vía mail a smavc1z3.rn@gmail.com. Los requisitos para la elaboración del proyecto los hallarán en el siguiente link:

INSCRIPCIÓN A PRIMER AÑO 2022

Consejo Escolar Alto Valle Centro I – Cipolletti
Supervisiones Educación Secundaria Zona I, II y III
Cipolletti, 15 de Septiembre de 2021


El presente documento informativo se enmarca en la Resolución N° 3360/16, norma vigente a estos efectos, aunque adecuada al contexto de “inscripción a distancia” definido por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro. Además, se incorporaron datos enviados por la Subsecretaría de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo e información obrante en la página web del Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro.

Proceso de INSCRIPCIÓN a 1er AÑO para el CICLO LECTIVO 2022.

El mismo comprende dos momentos:

1 Instancia de preinscripción virtual. Del 15 al 30 de septiembre, las familias deberán ingresar al portal del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (https://educacion.rionegro.gov.ar/) hacer click en el botón “Inscripción estudiantes 2022” y leer la información. Seguidamente podrán acceder a la planilla de preinscripción virtual siguiendo los pasos, según el nivel correspondiente, en este caso, secundario. Dicha planilla será sencilla y asequible, contando con un sistema de filtros para minimizar errores de carga.
En esta instancia, se deberá ingresar una dirección de email valida, de la que se tenga el usuario y contraseña, ya que, para continuar el proceso de inscripción, toda la información llegará al correo que se consigne.
El sistema asignará un número de orden de preinscripción, únicamente a efectos de agilizar la búsqueda para su posterior validación en el sistema, que bajo ningún concepto supone un orden de inscripción.
En la planilla de preinscripción se sugiere ingresar desde 3 hasta 8 opciones de escuelas, ordenadas por preferencia.
Una vez realizada la preinscripción virtual le llegará un correo a la dirección de email consignada por la familia, indicando la documentación a presentar y dónde entregarla.

2. Instancia de presentación de documentación y validación territorial.
Del 01 al 15 de Octubre, las familias deberán presentar la documentación respaldatoria de cada ingresante a 1er año, validando los datos registrados en de la preinscripción virtual.
La presentación de la documentación solicitada por email, se realizará de manera presencial, en formato papel, al equipo docente de séptimo grado de la escuela primaria a
la que asisten, en un sobre que deberá indicar: Nombre/s, Apellido/s y DNI del estudiante; N.º de trámite; teléfono de contacto y alternativo.
En caso de no entregar la documentación para la validación de los datos, no ingresará en el sistema de clasificación y sorteos.

VALIDACIÓN
La validación se realizará en las supervisiones y/o escuelas cotejando la documentación presentada. En el caso de que la documentación presentada no coincida con la planilla cargada, los responsables de este proceso se comunicaran con las familias.
Una vez validada la preinscripción, la información migra al sistema SAGE para integrar los listados que participarán del sistema de clasificación y sorteos. Las preinscripciones no validadas quedan afuera de dicho sistema.
Se contempla la extensión de validaciones una semana para la recepción de documentación de familias que, por diversas razones, no pudieron realizar la preinscripción virtual. Finalizada esta instancia, se comienza con el sistema de clasificación y sorteos.


Dispositivos de acompañamiento
 Campaña de difusión a través de medios oficiales (página del ministerio), redes sociales (Facebook e Instagram) y medios de comunicación (diarios, radios).
 Planilla de preinscripción asequible con información para orientar a las familias.
 Instructivos auto-implementados disponibles en la plataforma de la cartera educativa para el acompañamiento de agentes encargados de la validación.
 Planillas de seguimiento para familias en sala de 5 y 7º grado. El equipo docente sería el encargado de informar y hacer el seguimiento de su grupo.

PREGUNTAS FRECUENTES sobre el ingreso a la Modalidad de Educación Secundaria


¿En la inscripción de la Escuela Secundaria que elijo, se tiene en cuenta el domicilio, es decir me corresponde por radio un determinado colegio?
No, el Sistema de Administración y Gestión Educativa (SAGE) por medio del cual se realiza la inscripción, asigna según las vacantes que ofrece la escuela. Las escuelas secundarias NO son asignadas por radio escolar.


¿Qué ocurre si la escuela en la que me inscribo tiene más solicitudes que vacantes disponibles?
En ese caso, las vacantes se asignan por mecanismo de SORTEO. En esa circunstancia se registra un listado de estudiantes ingresantes y un listado de suplentes, al cual se accederá para ofrecer vacante en caso de que la escuela cuente con ellas, producto de algún movimiento de matrícula.


¿Qué pasa si no ingreso por sorteo en la primera opción registrada en la Inscripción?
El sistema SAGE analiza y asigna la ubicación del/la estudiante en una escuela, de acuerdo al orden de opción indicado en la Planilla de Preinscripción, siempre que existan vacantes disponibles.


¿Qué sucede si no ingreso a ninguna de las escuelas elegidas en la Planilla de Preinscripción?
El Estado garantiza una vacante en el sistema educativo, independientemente de la escuela y el turno. Una vez finalizados los sorteos y las ubicaciones en los otros órdenes, se comunicarán con la familia y les ofrecerán una vacante en las escuelas que la posean.


¿Si coloco las cuatro escuelas técnicas existen mayores posibilidades que ingrese a algunas de ellas? No. ¿Por qué? Porque generalmente las escuelas técnicas completan las vacantes con el sorteo de primera opción.
¿Qué ocurre si aun así no acepto la escuela que se me ofrece?
En el marco del SAGE no hay posibilidades de generar otras opciones, por lo que deberá escolarizarse en la escuela adonde se asigna vacante.


¿Qué pasa si fuera una familia que optó por las Escuelas Técnicas de la localidad y el/la estudiante no ingresó a ninguna de ellas?
Debe escolarizarse transitando el primer año en la escuela asignada y, habiendo promovido a segundo año podrá solicitar pase una vez culminado el ciclo lectivo y en el período previsto según Calendario Escolar (diciembre – febrero). Dicho pase se podrá hacer efectivo, según disponibilidad de vacante en la escuela seleccionada.


¿Cuándo es posible el ingreso directo?
Los criterios de ingreso directo para la distribución de las vacantes se establecen de acuerdo al siguiente orden de prioridad:
-Estudiantes en lineamientos de inclusión, es decir según Res. 3438/11. Están registrados/as en el SAGE por el nivel primario.
-Estudiantes que tengan hermanos/as y/o responsable parental (siempre y cuando pertenezca a la POF de la unidad educativa elegida ) y siempre que hayan elegido esa escuela en primera opción. El Ministerio informó que el SAGE está preparado para vincular al/a la ingresante según parentesco (hermano/a y/o responsable parental).


¿Qué pasa si no se presenta la documentación requerida -en tiempo y forma-, en el período de Validación de la Planilla de Inscripción?
El estudiante pierde el beneficio del ingreso directo.


¿Quién/es podrá/n brindarme información y ayudarme con la inscripción en caso de tener dificultades en ese procedimiento?
El/la docente de 7° grado acompañará a los/as estudiantes y familias brindándole toda la información a su alcance. Esta tarea se convertirá en un contenido de enseñanza significativo en la trayectoria escolar y de cuyo proceso el/la estudiante es protagonista.


¿Cómo hago para saber en qué escuela quedé?
El Ministerio dispondrá los medios de comunicación e información para publicar los listados. Los mismos, una vez validados, serán publicados además en la página web www.educacionsecundariacipolletti.com


¿Qué tengo que hacer una vez asignada la escuela?
Preparar la documentación que tendrá que presentar al inicio de la actividad escolar de su hijo/a en 2022.


¿Qué pasa si no cumplimento, en tiempo y forma, la inscripción a primer año?
Esto no debería ocurrir porque el Ministerio de Educación y DDHH – a través de la escuela primaria de origen, así como la supervisión respectiva-, llevará adelante los controles, antes de finalizar el proceso de inscripción, intentando que ninguna familia quede sin registrar a su hijo/a.


¿Si provengo de otra provincia, o de escuelas públicas de gestión privada o privada cómo hago para inscribirme?
A través de la página del Ministerio de Educación y DDHH realizaran la Preinscripción. Luego recibirán la indicación para acercar la documentación correspondiente.

Características Generales de las Escuelas Secundarias diurnas

La Educación Secundaria es obligatoria a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206 – 2006. La Ley Orgánica de Educación de la provincia 4819 – 2012 establece, entre otras tantas cuestiones, derechos y responsabilidades de la comunidad educativa.

Escuela Secundaria Rio Negro – ESRN

La ESRN posee el Diseño Curricular DC (Res. N.º 945/17) y el Régimen Académico RA (Res. N.º 4617/17). Entre ambos establecen la organización y estructura de la nueva escuela secundaria en la provincia. En Cipolletti se implementó a partir del ciclo lectivo 2018.

Existen siete (7) Áreas de Formación General de 1ro a 5to año: Educación Científica y Tecnológica (Biología, Física y Química), Educación en Ciencias Sociales y Humanidades (Política y Ciudadanía, Geografía, Historia, Filosofía y Economía), Educación en Lengua y Literatura, Educación Matemática, Segundas Lenguas (Inglés), Educación Física y Educación en Lenguajes Artísticos (Música, Teatro y Artes Visuales), y las Unidades Curriculares de la Formación Específica del Ciclo Orientado cuya denominación depende de la Orientación.

1er y 2do año conforman el Ciclo Básico y constituyen un Bloque Académico.

El año escolar se divide en dos cuatrimestres.

El trabajo docente está organizado por cargos (9, 16 y 25 horas reloj), en esa carga horaria los docentes están frente a estudiantes, en diferentes formatos de clase, en espacios de articulación/complementación /fortalecimiento/acreditación de saberes, de acompañamiento a las trayectorias y tutorías. y 2 horas para Coordinación. Durante las horas sin profesor/a, otros actores escolares (profesores, preceptores, bibliotecarios, Referentes TICs), pueden continuar tiempos de aprendizaje con los/as estudiantes. Los días miércoles los docentes participan de la Reunión de Área -RA- durante dos (2) horas reloj. Este es un espacio de encuentro de todos los docentes del turno para la planificación en áreas e inter-áreas, trabajar sobre los principios educativos del proyecto escolar y profundizar en la construcción de una escuela cada vez más democrática, inclusiva y de calidad.

Para los/as estudiantes se establece una estructura horaria de 27 horas reloj semanales: 5 horas reloj diarias durante todo el turno escolar y 2 horas en contra turno de Educación Física. El tiempo de recreo es de 20 minutos y la organización es institucional. En simultáneo con la RA docente, los/as estudiantes se reúnen en el Espacio de Vida Estudiantil -EVE-, con el/la Referente y los preceptores del turno. Para acreditar la escolaridad secundaria, los/as estudiantes deben haber cumplimentado un espacio EVE por cuatrimestre.

La Escuela Secundaria es presencial, se debe cumplir con el 75% de asistencia. Si el/la estudiante no reúne las condiciones de asistencia, asistirá durante el período de complementación de saberes y acreditará la/s unidad/es curricular/es en la instancia prevista a tal fin, según formato propuesto.

El/la estudiante tiene derecho a transitar y permanecer en la ESRN hasta los 18 años. A partir de allí tienen la posibilidad de optar por la modalidad de Jóvenes y Adultos. Ningún/a estudiante queda en condición de libre por inasistencias o dificultades en la convivencia.

La evaluación es formativa: se entregarán a mitad de cada cuatrimestre un Informe Cualitativo donde se consignan logros y dificultades de cada estudiante, como así también el Boletín que registrará la calificación. En las Áreas donde hay varias disciplinas la calificación la construyen entre todos los profesores de la misma. Si el Área no está acreditada tendrá que reorientarse la trayectoria para que el estudiante aprenda esos saberes no construidos. Asimismo, no está prevista ninguna instancia de acreditación de “previas”, se debe acompañar al estudiante para que acredite los saberes prioritarios y relevantes seleccionados por el Área.

Está previsto que los estudiantes, padres y docentes participen en el Consejo de Convivencia (Res. N.º 2498/14 y Res. N.º 1758/14) y el Comité Académico. Los estudiantes además tienen el Centro de Estudiantes y los padres la Asociación Cooperadora que estén dispuestos a organizar.


Orientaciones

ESRN N.º 5: Ciencias Naturales, turno mañana – Educación, turno tarde
ESRN N.º 15: Economía y Administración, turno mañana – Turismo, turno tarde
ESRN N.º 17: Informática, en ambos turnos
ESRN N.º 35: Ciencias Naturales, turno mañana – Comunicación, turno tarde
ESRN N.º 89: Economía y Administración, en ambos turnos
ESRN N.º 120: Educación Física, en ambos turnos
ESRN N.º 124 – Balsa Las Perlas: Economía y Administración, turno vespertino (funciona en este horario hasta que se concrete la construcción del edificio propio).
ESRN N.º 152: Artes Visuales, turno mañana. – Lenguas, turno tarde (se enseña Inglés, Francés, Mapuzungun y Portugués).

Centros de Educación Técnica – CET

Las escuelas Técnicas se rigen -además de la normativa provincial-, por la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N.º 26.058. La resolución del CPE 137/13, prescribe el marco teórico general y los principios que rigen la Educación Técnica Profesional de la Provincia de Río Negro. En sus anexos, define los planes de estudio de las distintas orientaciones, en.

Los/as estudiantes cursan en un turno escolar las asignaturas “de aula” y, en contra turno, los espacios de Taller y Educación Física.

El plan de estudios comprende seis (6) años: dos (2) años de Ciclo Básico y cuatro (4) años de Ciclo Orientado.

El año escolar se divide en tres (3) trimestres hasta el año 2019. Durante el ciclo 2020 y 2021, en cuatrimestres.

La Formación Específica, Ciclo Orientado, comienza en el tercer año del plan de estudios (1er año Ciclo Superior).

En 6to año (4to año Ciclo Superior) los/as estudiantes realizan Prácticas Profesionalizantes (PP), respondiendo a la orientación elegida.
-Está previsto que estudiantes, padres y docentes participen en el Consejo de Convivencia (Res. N.º 2498/14 y Res. N.º 1758/14). Los/as estudiantes además tienen el Centro de Estudiantes y los padres la Asociación Cooperadora que estén dispuestos a organizar.
Fines, objetivos y propósitos de la Educación Técnico Profesional:
ARTÍCULO 7º — La Educación Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario tiene como propósitos específicos:
a) Formar técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad requiera la disposición de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias.
c) Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la
investigación y la producción, la complementación teórica – práctico en la formación, la
formación ciudadana, la humanística general y la relacionada con campos profesionales
específicos.
d) Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los alumnos y alumnas el acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el mundo del trabajo, así como continuar aprendiendo durante toda su vida.
ARTÍCULO 8° – La formación profesional tiene como propósitos específicos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo.

Orientaciones

CET N.º 9: Electricidad – Equipos e Instalaciones Electromecánicas
CET N.º 15: Maestro Mayor de Obras
CET N.º 22: Mecánica
CET N.º 30:: Programación


Para acceder a la dirección de las escuelas, así como al correo institucional consultar en: www.supervisionsecundariacipolletti.com
SUPERVISIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CIPOLLETTI. AVC 1 ZONA I, II y III
Septiembre 2021

Plan EGRESAR (Información para Estudiantes y Docentes)

LAS CLASES COMIENZAN EL 13/09/21. LA SEMANA PRÓXIMA SE PUBLICARÁN LOS AGRUPAMIENTOS INDICANDO HORARIOS Y ESCUELAS SEDE EN LOS QUE FUNCIONARÁN.

PLAN EGRESAR: ESTUDIANTES QUE NO CONFIRMARON SU INSCRIPCION PODRAN REALIZARLA EN LA ESRN NRO 17 LUNES 23/8 Y MARTES 24/8 13:30 A 16:30 CONCURRIR CON LA DOCUMENTACION SOLICITADA.

Programa Nacional de Terminalidad en el Nivel Secundario

El Plan Egresar que se implementa en esta Supervisión, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes (Resol. 1959/21 MEN y 3994/21 CPE), está destinado a estudiantes que cursaron 5to año en las Escuelas Secundarias comunes de Río Negro, entre 2016 y 2020, adeudan materias o unidades curriculares y viven actualmente en Cipolletti. Se habilita para los estudiantes que ya se inscribieron en la plataforma Egresar del Ministerio de Educación de la Nación y cumplen con los requisitos mencionados. Permitirá que realicen un trayecto formativo que posibilite adquirir saberes prioritarios, evaluar y acreditar hasta dos asignaturas/unidades curriculares por cuatrimestre.

Estudiantes:

La recepción de documentación para los estudiantes ya inscriptos en el segundo cuatrimestre 2021 se realizará en las ESRN Nº 17 y ESRN Nº 89, en los días y horarios que se detallan a continuación:

   MARTES 17/08  MIERCOLES 18/08  JUEVES 19/08  VIERNES 20/08
ESRN Nº 17  13:30-15:30hs  13:30- 15:30hs  13:30- 15:30  13:30- 15:30
ESRN Nº 89  10:00-12:00hs  17:00- 19:00hs  13:30-15:30hs  13:00- 15:00hs

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

  • FOTOCOPIAS DNI.
  • CONSTANCIA DE ESTUDIOS EN TRAMITE INDICANDO AÑO DE EGRESO Y MATERIAS ADEUDADAS.
  • CONSTANCIA DE DOMICILIO PARA ESTUDIANTES QUE HAYAN FINALIZADO EN OTRA LOCALIDAD DE LA PROVINCIA Y AHORA RESIDAN EN CIPOLLETTI (Servicio, Otro.)

LAS ESCUELAS SEDES DEL PLAN EGRESAR EN EL SEGUNSO CUATRIMESTRE 2021 SERÁN:

  • ESRN 15
  • ESRN 17
  • ESRN 35
  • ESRN 89

PERÍODO DE CURSADO:

Docentes:

CONVOCATORIA TUTORES/DOCENTES PARA EL PLAN EGRESAR

En el marco del PROGRAMA NACIONAL DE TERMINALIDAD EN EL NIVEL SECUNDARIO: “EgresAR: Proyectá tu futuro” Anexo I Res.  1959/21 en la que se establece que “cada escuela sede contará con un equipo de Tutores/docentes y tendrán el apoyo y seguimiento de Asistentes Técnicos Territoriales que trabajarán en conjunto con la supervisión distrital, zonal, regional y con un equipo coordinador jurisdiccional”, la Supervisión de Educación Secundaria AVCI de la localidad de Cipolletti informa que a partir del 18/08/21 y hasta el 24/08/21, se encuentra abierta la CONVOCATORIA, dirigida a todos los/las profesores/as que pertenezcan al Nivel Secundario.

Para desempeñarse en los trayectos formativos de las diferentes unidades curriculares los/las docentes interesados/as deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:

-Título docente del nivel inscripto en Junta de Clasificación de Enseñanza Secundaria y/o en el listado fuera de término.

-Contar con disponibilidad horaria de 4 u 8 horas reloj semanales móviles.

-Experiencia de trabajo en ESRN.

-Experiencia docente en el nivel secundario EN EL CICLO ORIENTADO (no excluyente).

-Experiencia de trabajo en equipo.

Características de la función:

4 (cuatro) hs reloj semanales para tutoría docente de un agrupamiento / 8 (ocho) hs reloj semanales para tutoría  docente de dos agrupamientos.

Con cumplimiento presencial en Escuelas Sede.

Duración cuatrimestral (Sept-Dic 2021)

Tareas Específicas a Desarrollar con el apoyo y seguimiento de Coordinadores y Asistentes Técnicos Territoriales:

-Definición y selección de los saberes priorizados para cada espacio curricular, la organización de la secuencia de contenidos del trayecto curricular y los criterios de evaluación y acreditación en un escenario bimodal (presencial/no presencial)

-Organización de los trayectos curriculares cuatrimestrales, que articulen los saberes prioritarios de las áreas / espacios curriculares

-Elaboración de materiales pedagógicos orientados a la terminalidad para el espacio virtual, destinados a los y las estudiantes, y de cuadernillos soporte papel para facilitar los aprendizajes.

-Dictado de clases presenciales en horario vespertino a determinar, entre las 18.00 y 22.30hs. en las Escuelas Sede del Plan EGRESAR.

-Cierre, evaluación y acreditación de lxs estudiantes y remisión de la documentación a lxs Coordinadores del Plan Egresar.

La cantidad de perfiles necesarios está sujeta a definición y se determinará una vez finalizada la presentación de documentación por parte de lxs estudiantes y la conformación de los agrupamientos.

Los/las interesados/as deberán inscribirse a través de la cuenta de correo electrónico:

egresarcipolletti@gmail.com

Presentar:

Curriculum Vitae sintético

Disponibilidad horaria (indicando días de la semana entre las 18.00 y 22.30hs)

Becas EGRESAR

Las becas EGRESAR estan destinadas a estudiantes que terminaron de cursar el nivel secundario orientado desde el año 2016 al 2020 y no pudieron obtener el título porque les quedaron materias pendientes de aprobación. Esta destinado a estudiantes que finalizaron cursada de estudios en escuelas secundarias comunes.

Para informes se deben dirigir al mail: egresarrionegro@gmail.com. La inscripción es personal, desde el 14 de junio hasta el 16 de julio 2021, a través de Plataforma EgresAR. Para más información e inscripción:

Inscripción en Junta para Interinatos y suplencias 2022

El CPE modificó los periodos de inscripción anual de interinatos y suplencias ante las Juntas

El Consejo Provincial de Educación (CPE) informa, a través de la Resolución Nº 3149, que la apertura de Legajo para docentes e idóneos, como así también para quienes agreguen un nuevo “título docente” a su legajo personal, será vía correo electrónico (que se habilitará a tal fin) a la Junta de Clasificación correspondiente, del 15 al 30 de junio. Además, se habilitará un periodo de consultas y reclamos del 01 al 14 de julio 2021.

En tanto, la inscripción en Junta de Clasificación para interinatos y suplencias de todos los Niveles y Modalidades para período 2022 se implementará de manera virtual, personal y en línea a través de la página web del Ministerio (https://educacion.rionegro.gov.ar/) en la solapa TRÁMITES Y CONSULTAS, del 15 de julio al 15 de agosto de 2021, inclusive.

Resolución 3149/21

Resolución 3159/21