CET

Compartir

Centro de Educación Técnica

Se rigen (además de la normativa provincial), por la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N.º 26.058

Generalidades

– En las Escuelas Técnicas los estudiantes tienen en contraturno Taller y Educación Física, de primero a sexto año. De allí que sea importante que analicen la carga horaria, en relación con otras actividades que realice el/la niño/a, para tomar la decisión que más se ajusta a los deseos y realidad del/de la estudiante y la familia.

– El plan de estudios es de seis (6) años: dos (2) años de Ciclo Básico y cuatro (4) años de Ciclo Orientado.

– El año escolar se divide en tres (3) trimestres.

– Durante toda la escolaridad hay disciplinas de Formación General. La Formación Específica comienza en tercer año.

– El espacio Taller está integrado por cuatro secciones: en primer año Ajuste I, Electricidad I, Carpintería y Hojalatería; en segundo año Ajuste II, Electricidad II, Herrería y Soldadura e Informática. Los/as estudiantes rotan, bimestralmente, por cada una de las secciones, debiendo aprobar todas las secciones para tener acreditado el espacio “Taller”.

– En 6to año hay que cumplir con las Prácticas Profesionalizantes.

– La Res. 488/96 rige, por el momento, el sistema de evaluación, acreditación, exámenes y promoción. La calificación va de 1 a 10. Se aprueba con 7 o más. Modificada por la Res. N.º 3298/11 (se promueve con 3 asignaturas previas).

– La Res. N.º 4166/03, 1185/13 y 1318/13 regulan la organización institucional de los CET (frente a las horas sin profesor y retiro con autorización anual del referente parental en la 7° hora, entre otras).

Se encuentra en construcción el Régimen Académico para las Escuelas Técnicas. Si bien no está definido el porcentaje de asistencia, la normativa vigente establece que el máximo de inasistencias es de 30 días (aunque este requisito no es condición para desvincular al estudiante del sistema educativo). A partir de allí, se analiza institucionalmente la situación -justificaciones mediante-, para proponer al estudiante y la familia una trayectoria educativa acorde.

– Está previsto que los/as estudiantes, padres y docentes participen en el:

. Consejo de Convivencia (Res. N.º 2498/14 y Res. N.º 1758/14): aquí se analizan las situaciones relacionadas a la convivencia escolar y la transgresión a las mismas. De acuerdo al no cumplimiento de lo pautado serán las acciones que ellos definan seguir. Esta regulado en los Acuerdos Escolares de Convivencia lo atinente a la interacción y por ende, pautado como se resuelven las transgresiones a esas normas de convivencia. Lo conforman un referente de las familias, de los estudiantes y de los docentes.

– Los estudiantes además tienen el Centro de Estudiantes y las familias, la Asociación Cooperadora si están dispuestos a organizarla.

– El pase de los CET a las ESRN se autoriza en cualquier año de estudio, en el período previsto por Calendario Escolar. El pase de las ESRN a los CET se avala sólo durante el Ciclo Básico (1er y 2do año).

Orientaciones

  • CET N.º 9: Electricidad Equipo Instalaciones Electromecánicas
  • CET N.º 15: Maestro Mayor de Obras
  • CET N.º 22: Mecánica
  • CET N.º 30: Programación

El Centro de Capacitación Técnica CCT N.º 6: es una oferta de estudios post primaria, de formación en oficios. Para ingresar se requiere tener cumplimentada la escuela primaria y 18 años cumplidos al 30/06 del ciclo lectivo en que se inscribirá.